martes, 28 de abril de 2020

Las fracciones

En esta entrada te propongo actividades para practicar las fracciones.


En primer lugar, puedes repasar qué son las fracciones con este vídeo:




Actividad 1. Ahora que conoces las fracciones, te invito a practicar con ellas con la siguiente actividad (pincha aquí si tienes problemas para visualizarla). Pincha el botón 'Comenzar' y relaciona las ilustraciones de la columna derecha con las fracciones equivalentes de la izquierda:





Actividad 2. Te invito a practicar las fracciones con este ejercicio tipo test de tuppers y fracciones:




Actividad 3. ¿Te atreves a solucionar los siguientes problemas con fracciones? Coge una libreta y lápiz o abre un documento word para ir anotando las soluciones. Podrás comprobar tus resultados al final de la presentación.




Descripción de los recursos

En este post propongo recursos para trabajar el tema de las fracciones en Segundo Ciclo de Primaria. Se trata de un vídeo explicativo, una actividad de relacionar a partir de la representación pictórica y dos actividades con problemas de fracciones. El objetivo es ofrecer recursos variados para que cada alumno trabaje las fracciones con el tipo de recurso que le vaya mejor para interiorizar el tema.

(Nota: considero que es mejor juntar estos 4 recursos en la misma entrada y no hacer 4 entradas separadas porque se complementan entre sí y permiten un aprendizaje de las fracciones más completo)

El primer recurso es el vídeo Fracciones para niños - Aprende las fracciones con pizza, que explica de forma ilustrativa las fracciones. He seleccionado este vídeo porque permite al niño sentirse identificado con la familia protagonista (e incluso buscar situaciones de su vida real en las que haya fracciones, como es el caso de la pizza de la familia).

El segundo recurso es la actividad Fracciones - Cuarto de Primaria, donde el alumno tiene que relacionar las fracciones con las representaciones pictóricas equivalentes. He escogido esta actividad porque permite al alumno identificar una misma fracción en representaciones distintas.

El tercer recurso es una actividad tipo test que consiste en resolver los problemas planteados relacionados con las fracciones. El alumno tiene que resolver los problemas a partir de la ilustración superior de pequeños "tuppers". Me ha parecido interesante el trabajo de cálculo y lógica que implica este ejercicio, que al mismo tiempo combina diferentes representaciones de la fracción.

El cuarto recurso es un recopilatorio de problemas elaborado por mi misma con la aplicación Presentaciones de Google. Invito el alumno a resolver primero los diez problemas y a comprobar la solución cuando lleguen al final. El objetivo es que el alumno vea la aplicación de las fracciones en situaciones y problemas de la vida cotidiana.

Propuesta de uso en el aula

Esta entrada permite el trabajo de las fracciones tanto dentro como fuera del aula. Dentro del aula, aporta al docente recursos gráficos que pueden aportar motivación al alumnado. Por ejemplo, puede utilizar el vídeo para introducir el tema de las fracciones. A continuación, puede resolver algunos problemas de las actividades 1, 2 y 3 para explicar cómo resolver problemas con fracciones. Por último, el alumnado puede trabajar de forma individual o en grupos reducidos las actividades planteadas dentro del aula, lo que le permitirá consultar las dudas al maestro.
Fuera del aula, el profesor puede mandar al alumnado revisar las actividades de esta entrada para poder clarificar e interiorizar el tema de las fracciones.


Referencias

Villalta, S. (s.f.). Fracciones - Cuarto Primaria. Educaplay. Recuperado el 28 de abril de 2020 de: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5522539-fracciones_cuarto_primaria.html

David, P. (s.f.). Fracciones. Educaplay. Recuperado el 28 de abril de 2020 de https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5415498-fracciones.html

Martínez, A. (s.f.). DM1.-ÁngelaMartínez.- Fracción. Educaplay. Recuperado el 28 de abril de 2020 de https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5561468-dm1_angelamartinez_fraccion.html

Smile and Learn - Español. (01/04/2019). [Vídeo]. Recuperado el 28/04/2020 de: https://www.youtube.com/watch?v=c9cTIjBqFTw&feature=emb_title

Web del Docente. (s. f.). Problemas con Fracciones para Tercer Grado de Primaria. Recuperado el 28 de abril de 2020 de https://webdeldocente.com/matematica-tercer-grado/problemas-con-fracciones-2/

Slide Share. (s.f.). Problemas decimales y fracciones. Recuperado el 28 de abril de 2020 de  https://es.slideshare.net/Edubecerra/problemas-de-matematicas-decimales-y-fracciones-6-de-primaria

sábado, 25 de abril de 2020

Las propiedades de la suma, la resta, la multiplicación y la división (números naturales)

En este post te propongo actividades para repasar las propiedades de la suma, resta, multiplicación y división en números naturales.

En la siguiente presentación puedes hacer un repaso de las propiedades:

propiedades operaciones numeros naturales de Judit Barea

Si crees que necesitas más información, puedes acceder a los siguientes enlaces, donde se explican las propiedades de la suma y la multiplicación paso a paso y con dibujos:
- Propiedades de la suma
Propiedad asociativa: suma y multiplicación


Ahora que conoces bien las propiedades de las operaciones, te puedes poner a prueba con las siguientes actividades:


Actividad 1. Relaciona la casilla de la columna izquierda que corresponda con la de la columna derecha. La columna izquierda es el inicio de la frase, que se tiene que completar con el final de la frase de la columna derecha.




Actividad 2. Pon a prueba tus conocimientos sobre las propiedades con este test. Pincha la imagen y se te abrirá la web de la actividad en una nueva ventana:

 Pincha la imagen para acceder a la actividad
Pincha la imagen para acceder a la actividad
Si no puedes acceder a la actividad 2, puedes hacerlo pinchando aquí: actividad 2.

Descripción de los recursos

En este post propongo múltiples recursos para ampliar el conocimiento y poner en práctica las propiedades de las operaciones en números naturales.

(Nota: considero que es mejor juntar estos 3 recursos en la misma entrada y no hacer 3 entradas separadas porque se complementan entre sí y permiten un aprendizaje más completo)

El primer recurso lo he elaborado yo misma con el software online Canva. He creado una presentación breve que describe las propiedades de la suma, resta, multiplicación y división. El recurso es un resumen de la teoría, que presenta de forma gráfica y esquemática cada operación y sus propiedades. Cada página incluye una breve descripción de la propiedad, la representación algebraica y un ejemplo práctico.

El segundo recurso son dos enlaces externos a páginas web que explican extensamente y con ilustraciones las propiedades mencionadas. Creo que son recursos de calidad que pueden ayudar a los alumnos que tengan ganas de profundizar la materia (o bien necesiten explicaciones de tipo gráfico). Además, los puede utilizar el profesor en clase para ilustrar la teoría.

El tercer recurso es la actividad de relacionar. La he elaborado yo misma con el software educativo Educaplay. Esta web permite crear actividades online de forma rápida y sencilla. Además, todas las actividades quedan publicadas en su portal para que todo el mundo pueda jugar y practicar. Para poder publicar tu actividad en Educaplay tienes que escoger el nivel de la actividad, asignatura y cumplir los criterios indicados para que la actividad sea de calidad. Me ha parecido un recurso extraordinario, tanto para crear actividades, como para buscar juegos creados por otros usuarios.

El cuarto recurso es una imagen con enlace a la actividad tipo test, que permite poner en práctica la teoría expuesta en los recursos anteriores. Lo he seleccionado porque aporta una parte práctica al conjunto de actividades propuestas.

En resumen, este post combina los siguientes recursos: una presentación, enlaces externos a páginas web, un juego interactivo y una actividad tipo test. Con todos ellos, el alumno podrá poner en práctica las propiedades de la suma, resta, multiplicación y división de forma fácil y amena.

Propuesta de uso en el aula


El objetivo de uso de esta entrada es triple. En primer lugar, permite al maestro explicar las propiedades de la suma a partir de la presentación y los enlaces externos en la pizarra digital, donde puede añadir ejemplos o resolver dudas. En segundo lugar, permite trabajar en el aula las actividades 1 y 2 de forma individual o en parejas. Por último, sirve al alumno para poder repasar el contenido de clase desde casa (para completar los deberes o bien durante las vacaciones).

Referencias

Canva. Recuperado el 25 de abril de 2020 de: https://www.canva.com/

Educaplay. Recuperado el 25 de abril de 2020 de: https://es.educaplay.com/

Smartick. (04/02/2016). Propiedades de la suma: conmutativa, asociativa y elemento neutro. Recuperado el 25 de abril de 2020 de: https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/propiedades-de-la-suma/

Smartick. (24/03/2016). Propiedad asociativa: suma y multiplicación. Recuperado el 25 de abril de 2020 de: https://www.smartick.es/blog/matematicas/algebra/propiedad-asociativa-suma-multiplicacion/

Superproof. (s.f.). Ejercicios interactivos de multiplicación de números naturales. Recuperado el 25 de abril de 2020 de: https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/naturales/ejercicios-interactivos-de-multiplicacion-de-numeros-naturales.html

Edu.Xunta. (s.f.). Los números naturales. Recuperado el 25 de abril de 2020 de:

lunes, 20 de abril de 2020

Ruleta matemática

¿Te apetece jugar al Pasapalabra? Esta ruleta matemática de Educaplay te reta a adivinar el máximo de palabras relacionadas con la asignatura de matemáticas de forma divertida.


Cómo jugar: 

- Pincha en el botón "Comenzar".
- Empieza el juego con la letra A: adivina qué palabra es a partir de la pista que te proporciona el juego y pulsa "Comprobar".
- Si quieres dejar una palabra para el final pulsa "Saltar".
- Tienes 5 minutos para finalizar el juego.
- Al final del juego verás las respuestas de toda la ruleta.
- Pulsa "Pantalla Completa" para abrirlo en otra pestaña y verlo más grande.



Puedes jugar en la siguiente pantalla:


Descripción del recurso

Esta ruleta matemática es una actividad lúdica que hace un repaso de vocabulario que se trata en la asignatura de matemáticas. No pretende trabajar ningún tema curricular en concreto, pero considero que es una actividad divertida que hace pensar y repasar el vocabulario matemático. Este juego permite revisar la escritura de términos matemáticos (sin faltas de ortografía), lo que llevará al alumno a poner mucha atención en la ortografía (aspecto muy valorado en la clase de lengua, pero que muchas veces se deja de lado en la de matemáticas).

He seleccionado este juego porque es divertido, motivador y permite trabajar las matemáticas desde la lectoescritura.

Propuesta de uso en el aula

Mi propuesta para esta actividad es utilizarla en los primeros minutos de la clase o en los últimos para cerrar la clase. La ruleta matemática es una actividad adecuada para el inicio de la clase porque ayuda al alumno a concentrarse y estabilizarse mentalmente. Además, puede ser una buena introducción si durante la clase salen palabras que hayan aparecido en la ruleta.  De otra parte, también es una buena opción de actividad para concluir la sesión porque mezcla la parte lúdica del juego con contenidos de la asignatura.
Se puede trabajar tanto en tablets como en ordenador.
Propongo trabajar esta actividad en parejas o grupos de 3 para fomentar el trabajo en grupo y mezclar el alumnado más allá de sus afinidades o amistades fuera del aula.

Referencias

Serrano, E. (s.f.). Pasapalabra matemático. Educaplay. Recuperado el 20 de abril de 2020 de: https://es.educaplay.com/juego/5482529-pasapalabra_matematico.html

viernes, 10 de abril de 2020

Matemáticas submarinas

Te presento Matemáticas Submarinas: un juego extraído de tablasdemultiplicar.com para que practiques el cálculo mental de la suma, resta, multiplicación y división mientras juegas con un submarino y te enfrentas a tiburones y otras bestias.

Te recomiendo que empieces por el nivel fácil y a medida que adquieras práctica selecciones los niveles más avanzados.

¿En qué consiste el juego?

  • Primer paso: seleccionar qué operación deseas practicar: suma, resta, multiplicación o división.
  • Segundo paso: elegir el nivel que quieres jugar.
  • Tercer paso: empieza el juego. Tienes que guiar el submarino para colectar los números o símbolos correctos de las operaciones. Sobre todo, evita que tu submarino toque los tiburones y otras fieras peligrosas. El objetivo es pasar al siguiente nivel ganando el máximo de monedas y resolviendo todas las operaciones.
Pincha en la siguiente imagen para jugar:

Pincha en la imagen para jugar con Matemáticas Submarinas

Descripción del recurso

Este recurso permite practicar el cálculo mental a través del juego. Se trata de un típico juego de "cazar" objetivos, pero con el añadido de que se tienen que completar operaciones de cálculo mental. El jugador tiene que atrapar los números y signos resolviendo las operaciones que le piden. Además, tendrá el aliciente de avanzar niveles y conseguir el máximo de monedas. El alumno trabajará aspectos como la memoria, la concentración y la atención con el objetivo de mejorar la rapidez en los procesos mentales de cálculo de operaciones elementales.

He seleccionado este juego porque permite trabajar el cálculo mental de una forma amena que lleva al jugador a acertar los resultados para pasar al siguiente nivel.

Propuesta de uso en el aula

Este es un juego interesante para trabajar tanto individualmente como en grupos de 2 personas. En el aula es ideal para jugar durante los últimos cinco minutos de la clase de matemáticas. Permite distender el ambiente de la parte final de la clase con un trabajo de cálculo mental con la motivación del juego y de competir para avanzar el máximo de niveles.

Destinado a alumnos de entre 7 y 11 años (Segundo y Tercer Ciclo de Educación Primaria).

Referencias

Tablas de Multiplicar. (s.f.). Matemáticas submarinas. Recuperado el 10 de abril de 2020 de: https://www.tablasdemultiplicar.com/matematicas-submarinas.html


martes, 7 de abril de 2020

Sumar números de tres cifras

Para la práctica de las sumas de tres cifras te propongo los siguientes recursos: un juego y un vídeo para repasar cómo sumar números de tres dígitos con llevadas.

Haciendo click en la siguiente imagen accederás al juego Sumar números de tres dígitos (del web Play Mathematics, donde encontrarás más juegos de matemáticas).

Una vez iniciado el juego, te aparecerán sumas de tres dígitos y tú tendrás que entrar los números del resultado de derecha a izquierda (tal y como lo harías en una suma en papel).


 Practica la sumas de tres dígitos
Juega a sumar con tres dígitos. Pincha sobre la imagen

Si necesitas refrescar cómo hacer sumas con números de tres dígitos, te invito a ver el siguiente vídeo titulado La suma. Suma con llevada del canal de Youtube de La Eduteca:



Descripción del recurso

Esta entrada permite al alumno trabajar sumas de números de tres dígitos (llevando y sin llevar). El recurso "Práctica: sumar números de tres dígitos" es un juego sencillo que permite al alumno hacer sumas de una forma muy similar a la que haría en el papel, pero utilizando la tablet, smartphone o ordenador, lo que lo convierte en un estímulo motivador para el aprendizaje.

El segundo recurso que se presenta es un vídeo explicativo de la suma con números de tres cifras.

He escogido el recurso del juego porque permite al alumno practicar las sumas de una forma distraída y motivadora, gracias al uso de las TIC. En segundo lugar, me ha parecido útil incorporar el vídeo explicativo de la suma porque puede ser de ayuda a alumnos que necesiten refrescar el proceso de la suma.

Propuesta de uso en el aula

El objetivo de la actividad consiste en la práctica de las sumas de tres dígitos en el segundo curso de Educación Primaria.

Después de haber trabajado e interiorizado la práctica de las sumas de números de tres cifras en papel, invitaría a los alumnos a acceder a esta entrada del blog. Propongo empezar con el vídeo explicativo de la parte inferior (en caso de los alumnos que no recuerden el proceso), y continuar con el juego principal. El trabajo se puede hacer de manera individual (cuando se empieza a hacer ese tipo de operaciones) y en grupo (para consolidar la práctica de sumas con números de tres dígitos y compartir dudas entre compañeros).

Es también una buena herramienta para repasar la suma en casa durante las vacaciones o simplemente como deberes del fin de semana.

Este post está dirigido a alumnos de 2º curso de Educación Primaria.

Referencias

Play Mathematics. (s.f.). Sumar números de tres dígitos. Recuperado el 7 de abril de 2020 de: https://playmathematics.com/es/sumar-numeros-de-tres-digitos/

La Eduteca. (09/10/2013). La suma. Suma con llevada. [Vídeo]. Recuperado el 7 de abril de:
https://www.youtube.com/watch?v=ZVIjH58vrFE&feature=emb_title